- Cara a cara
- 9 de abril de 2025
- Sin Comentarios
- 10 minutos de lectura
Toni Albà: «El esfuerzo es lo que cubre la suerte, el talento y la buena estrella»

CARA A CARA CON
Toni Albà, presentador de televisión
Toni Albà: «El esfuerzo es lo que cubre la suerte, el talento y la buena estrella»

Con Toni Albà, muy conocido por sus imitaciones del rey en Polònia y otros programas, nos unen diferentes hechos que nadie podría sospechar y que en breve se verán durante la entrevista. Estos son la paleontología y la evolución humana, por no citar la amistad con el periodista Joan Ignasi Ortuño, más antepasados en pueblos junto al Alt Camp. Él por Aiguamúrcia y yo por Vila-rodona, tenemos las raíces ancestrales por esta comarca de Tarragona. Tantos orígenes comunes y tanta casualidad merece un ‘Cara a Cara’ con este grande de la comedia catalana.
¿Cuándo descubriste que te gustaba el escenario?
Inicié la carrera de actor en mi villa natal, Vilanova i la Geltrú, participando, y entre otros, en Els Pastorets del Círculo Católico de Vilanova, y es que me encantaba subir al escenario, pero fue a mis 15 años cuando me apunté a un grupo de teatro amateur ensayando tres días por semana. Así que mis estudios de interpretación empezaron en El Timbal de 1979 a 1980 con asignaturas como el mimo.
¿Cómo siguió la cosa durante tu post-adolescencia?
Empecé a asistir al Institut del Teatre mientras terminaba los estudios de bachillerato. Me lo pasaba pipa, me apasionaba hacer comedia.
“Mis estudios de interpretación empezaron en El Timbal de 1979 a 1980 con asignaturas como el mimo”
Pero había que ser valiente para alcanzar nuevas metas. ¿Cuál hiciste esta vez?
A mis 19 años, me fui a Francia a escenificar un mimodrama con cinco músicos. Cuando terminamos vino un hombre con acento tortosino, y que siempre me hablaría de usted, para decirme, «el año que viene usted inaugurará el Festival de Sitges».
¿Y quién era ese personaje?
Pues era Ricard Salvat, un grande del teatro catalán. Y así debuté en el Festival de Teatro de Sitges en 1983. Poco después, y orientado por Ricard Salvat, me fui a París para formarme como mimo en la École Internationale de Théatre Jacques Lecoq hasta el año 1985.
¿Qué sabes ahora de Ricard Salvat?
Hace unos años una alumna de bachillerato vino a hacer un trabajo sobre teatro a través mío, y cuando le pregunté quién le llevaba el trabajo, quién iba a decirlo, era Ricard Salvat. Lo visité al poco tiempo para descubrir un despacho lleno de papeles y carteles de teatro, uno de ellos colgado en la pared era el del mimodrama que nos dio a conocer. Al cabo de unos años el buen hombre falleció.
Veo que fundaste el grupo Dram Bakus con dos compañeros de la escuela parisina: el normando Bruno Delahaye y el canadiense Kevin Magill, con quien presentó el espectáculo de humor Opération Fu! en 1986. Diez temporadas de gira por medio mundo y seiscientas cincuenta representaciones después, ¿cuál hiciste?
Pues dirigí “Brams o la kumédia de los herrores” en 1987, un espectáculo cómico que parodiaba los últimos ensayos de Ricardo III de Shakespeare y protagonizado por un jovencísimo Sergi López.
Nunca has trabajado con La Cubana, pero la obra anterior te llevó a mantener bastantes nexos.
Claro, y es que al estreno vino el director de La Cubana, Jordi Milan, quien al final de la obra me dijo que si Sergi López no fuera tan joven, como era entonces, le ficharía para La Cubana, el gran Sergi López que después haría carrera de actor por Francia.
Trabajaste con Andreu Buenafuente en diferentes programas y canales de televisión. ¿Con quién más coincidiste en esas épocas?
Pues con David Fernández, Santi Millán, Edu Soto, Jordi Ríos y la gran Mònica Pérez.
¿La que imita a la infanta Cristina en Polònia?
Cierto, una actriz infravalorada en nuestro país dado que es también una gran escritora.
Doy fe dado que también he tenido el placer de entrevistarla en un ‘Cara a Cara’ para Educational Evidence. Todo ello, y con tantos compañeros de comedia, ¿no piensas que huele mucho al Polònia?
Tanto o más que la obra La Familia Irreal con la gente del Polònia. Aquella época, y cada día, estaba llena de anécdotas, y es que nos lo pasábamos teta representando la obra. Era como decir, hoy, qué gamberrada haremos en el escenario. Yo improvisaba a menudo provocando la hilaridad de muchos de mis compañeros.
Pero esa obra fue tema delicado al tratarse del Rey de España. ¿Alguna llamada de la Zarzuela?
Bien, yo ya llevaba imitando al Rey desde el año 2002 y aquella obra era del 2012. Ahora bien, un día, y hablando con el político Xavier Trias, me confesó una anécdota brutal. Al parecer, el Conde de Almansa, antiguo jefe de la casa real, contactó con Trias quejándose de que cada semana imitaban al rey. De hecho en Madrid los periódicos iban llenos de noticias como “mofa y escarnio al Rey de España”. Pues bien, el Conde de Almansa pidió a Trias que eso tenía que cambiar por lo que Xavier se reunió con TV3, con el Govern y otros para tomar una decisión y…
Dime, ¿y cuál fue?
Pues Trias llamó al Conde de Almansa para decirle:
-Esto de que imitan al Rey de España cada semana ya lo tenemos solucionado.
-¿Y pues?
-De ahora en adelante solo le imitarán cada dos semanas – y colgó el teléfono.
Pero por el tema del procés, ¿has tenido causas abiertas en tribunales?
Todo resuelto, todas archivadas.
«Un día me preguntaban unos alumnos qué tenían que hacer para ser famosos, y les respondí que aquélla no era la pregunta correcta»
Viendo tu largo camino en la comedia, ¿qué te dice la palabra esfuerzo?
El esfuerzo es el que cubre la suerte, el talento y la buena estrella, es decir, hay que currar mucho para lograr lo que te apasiona. Un día me preguntaban unos alumnos qué debían hacer para ser famosos, y les respondí que aquélla no era la pregunta correcta, que lo que debían plantearse es qué hacer para representar buen teatro y conseguir la excelencia.
Y Toni, ¿tú como estudiante, cómo eras?
En lo que me gustaba bien, pero en lo que no un mediocre.
¿Y qué te gustaba?
Las naturales, y en concreto la paleontología y evolución humana. Yo quería ser biólogo, me encantaba La Vida y la Tierra de Rodríguez de la Fuente, me apasionaba la etología.
¿Qué les dirías a los estudiantes de ahora?
Que trabajen fuerte para alcanzar lo que les apasiona en la vida, que aprovechen bien el día, que valoren este carpe diem que se les ofrece, y que entiendan el sentido de la vida reflexionando sobre el hecho de que un día todo se acaba, y más si no lo has sabido aprovechar y trabajar. Esto mismo les digo a mis dos hijos de 18 y 16, que no puedo ser amigo de ellos, pero sí un padre que les guíe y exija con esfuerzo a ser buenas personas.
¿Nos podrías contar los detalles de un proyecto inminente en tu carrera de la comedia?
Una obra gamberra donde el título ya lo dice todo: 50 daños de memocracia.
Toni, contigo he conocido a un actor que no sólo hace comedia, sino que vive y enseña la realidad actuando. Nos vemos un día por Abric Romaní hablando de evolución humana, o quizás involución. Ahí lo dejo.
Fuente: educational EVIDENCE
Derechos: Creative Commons