• Opinión
  • 28 de mayo de 2024
  • Sin Comentarios
  • 8 minutos de lectura

Epistemología de la Educación Física: de la ideología al conocimiento

Epistemología de la Educación Física: de la ideología al conocimiento

Epistemología de la Educación Física: de la ideología al conocimiento

Podemos defender una enseñanza de la Educación Física basada en evidencias científicas

 

 

OpenClipart-Vectors. / Pixabay

Licencia Creative Commons

 

Jordi Osúa

 

Durante estas semanas se están realizando en Cataluña las pruebas del concurso oposición para el ingreso y acceso a la función en los diferentes cuerpos de profesores y maestros. Hace 25 años me encontré en esa misma tesitura y siempre recordaré el tema que escogí para su defensa ante el tribunal con su correspondiente aplicación didáctica. Era el primero del temario y su título no resultaba, a priori, demasiado atractivo: “Epistemología de la Educación Física: evolución y desarrollo de las distintas concepciones y de su objeto de estudio”. La Epistemología es la rama de la Filosofía que estudia la teoría del conocimiento y, aplicada a una disciplina, supone analizar y justificar su fundamento científico.

La elección de este tema respondió a dos motivos. El primero, estratégico. Consciente de su dificultad, sabía que prácticamente nadie lo defendería y eso me permitiría diferenciarme del resto de candidatos. El segundo, reivindicativo. Su contenido otorgaba un estatus científico a una materia que tradicionalmente había sido considerada de segunda categoría tanto en el ámbito académico como en el educativo. De hecho, en los años 90, y quizás también ahora, muchas personas mostraban su sorpresa al descubrir que para ser profesor de Educación Física había que estudiar una carrera universitaria.

El camino recorrido para llegar hasta este reconocimiento ha sido largo en nuestro país. Durante el franquismo, la Educación Física adquirió un importante descrédito. Conocida popularmente como “Gimnasia”, un término que con el paso de los años tuvo un significado peyorativo, sus contenidos se basaban en la gimnasia sueca. Una práctica física ideal por su capacidad para transmitir los contenidos políticos de orden, disciplina y unidad y por su facilidad de aprendizaje y puesta en práctica por parte del profesorado a través de sus reiteradas tablas.

Además, su dependencia de la Delegación Nacional de Deportes, vinculada a la Secretaría General del Movimiento, le otorgó un marcado carácter político. A diferencia del resto de materias educativas reguladas por el Ministerio de Educación Nacional y de la formación de docentes dependiente de las Escuelas de Magisterio, los currículums de Educación Física obedecían a la ideología del partido único y los futuros profesores eran formados por los instructores de la “Academia de Mandos José Antonio” del Frente de Juventudes y de la “Academia de Mandos Isabel La Católica” de la Sección Femenina (2).

Se puede decir que los docentes de Educación Física fueron precursores de los profesores de ámbitos ya que también se encargaban de impartir la Formación del Espíritu Nacional para los chicos (una parte importante de su contenido procedía de las lecciones de educación política, física y premilitar de la revista Mandos editada por el Frente de Juventudes) y Labores y Enseñanzas del Hogar para las chicas. Por otro lado, la inclusión de la Educación Física como una de las tres materias necesarias para obtener cualquier título universitario, junto con la religión y la política, contribuyó, más si cabe, a su desprestigio académico quedando en el imaginario colectivo como una de las asignaturas “María” que se aprobaba automáticamente.

A medida que el contenido ideológico del franquismo se fue debilitando, la formación de las Academias de Mandos dejó de ser de carácter político, premilitar y físico para ser más especializada hasta integrarse en el Instituto Nacional de Educación Física (INEF). Esta nueva institución, responsable de la formación de los profesores, fue creada por la ley sobre Educación Física (1961), aunque no inició su actividad hasta 1966 en Madrid y 1975 en Barcelona. Curiosamente, el primer director del INEF de Madrid, el humanista José María Cagigal, publicó en 1968 un artículo en la revista Citius, Altius, Fortius donde planteaba la Educación Física como una ciencia humanista.

El siguiente paso en la “normalización” de la Educación Física como disciplina académica, ya en democracia, se produjo con la publicación del Real Decreto 790/1981 que establecía una duración de los estudios de 5 años y su equivalencia con el resto de licenciaturas universitarias. El currículum se orientaba completamente a la docencia, aunque con el paso de los años se incorporaron contenidos relacionados con el entrenamiento, la salud o la gestión deportiva. Como resultado de esta evolución, el Real Decreto 1423/1992 cambió la denominación de la titulación a “Ciencias de la Actividad Física y el Deporte” (CAFYD) y, aún más importante, permitió el acceso a los estudios de tercer ciclo universitario posibilitando la creación de estudios de doctorado. Se trataba del reconocimiento implícito de la actividad física y el deporte como objeto de estudio científico y un gran impulso para la investigación en este ámbito. Medio siglo después, la Educación Física volvía a situarse a la altura del resto de especialidades docentes.

No puede ser fruto de la casualidad que, después de recuperar el estatus académico de la Educación Física, los temarios de oposiciones publicados en el BOE el 21 de septiembre de 1993, aún vigentes, se iniciasen con la fundamentación epistemológica de la materia, una justificación quizás innecesaria para otras disciplinas, pero imprescindible para una materia tan “cuestionada”. Gracias a ello, podemos defender una enseñanza de la Educación Física basada en evidencias científicas que ofrezca herramientas para que los ciudadanos puedan defenderse de la manipulación ideológica oculta en algunos falsos mitos o creencias relacionadas con el mundo de la actividad física y el deporte.


Referencias:
  1. José María Cagigal (1968). “La Educación Física, ¿una ciencia?”, Citius, Altius, Fortius, nº X (1,2), pp.5-26.
  2. Javier Coterón López (2012). “La Educación Física en los primeros años del franquismo (1939-1945), Materiales para la historia del deporte, núm. 10, pp. 117-129.

Fuente: educational EVIDENCE

Derechos: Creative Commons

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *